Esta tarde la cita es en la Facultad Don Bosco
Comienza la tercera edición del Primer Concurso de vinos varietal BONARDA ARGENTINA en el año del Bicentenario.
El escenario este aƱo serĆ” la Facultad Don Bosco de EnologĆa y Ciencias de la Alimentación, cuna de profesionales y enólogos que nos representan en todo el mundo.
El concurso en cada edición suma información y actividades diferentes para acercar el varietal Bonarda al público en general. Por esto la acción este año consta de tres momentos:
- El concurso por medallas, en donde un jurado invitado conformado por profesionales, enólogos, ingenieros agrónomos, periodistas locales y nacionales, directivos y artistas, catarÔ todas las muestras y puntuarÔ cada una de ellas. SerÔn premiadas según los puntos en Gran Oro, Oro y Plata.
En la Facultad Don Bosco hoy, jueves 28 de julio desde las 15 hs.
- Las bodegas participantes conformarÔn un jurado representativo al que se sumarÔn invitados y periodistas. Esta jornada se realizarÔ el viernes 29 de julio desde las 15 hs. Allà cada jurado especial degustarÔ y puntuarÔ las muestras que solicite en forma individual.
De todos estos puntajes que obtenga cada vino, el mejor puntuado serĆ” premiado como el “Mejor BONARDA ARGENTINA” del Bicentenario – Premio ALBERTO THORMANN.
Es desde nuestro lugar un homenaje a un artista plƔstico solidario con el mundo del vino y acompaƱar su recuerdo con este reconocimiento
- La Municipalidad de Capital sumó a este concurso una actividad recreativa y pĆŗblica que junto al Fondo VitivinĆcola y la Enoteca harĆ”n el viernes 29 de julio desde las 17 hs el “Circuito Bonarda”.
En la terraza de la Municipalidad, cita en calle 9 de julio Leandro Pereyra, Enólogo que representa a la Enoteca darÔ una charla sobre el varietal, mientras se degusten vinos Bonarda participantes del concurso.
Esta actividad sumarĆ” La charla estĆ” dirigida a estudiantes de enologĆa y agronomĆa y consumidores interesados en esta variedad. Se abordarĆ”n los siguientes temas:
Historia del cepaje. Su desarrollo en Argentina. CaracterĆsticas agronómicas de la variedad. Rendimiento y conducción. Vinificación. El Bonarda hoy en Argentina (datos estadĆsticos). Descripción sensorial de los vinos. Sugerencias para su maridaje.
Al finalizar la charla, los asistentes se dirigirĆ”n a La Enoteca. En el recorrido, acompaƱados por tres guĆas, descubrirĆ”n la historia del Centro CĆvico y de La Enoteca.
Parada 2: 18.30 a 20 horas: Feria Bonarda Argentina en La Enoteca. ParticiparÔn bodegas inscriptas en el concurso y ofrecerÔn sus vinos para la degustación.
El concurso cerrarĆ” luego de estas actividades a las 20 hs en la Enoteca.
Degustaciones, arte, regalos, sorteos, charlas... y como cierre Walter Ulloa en vivo.
Con invitación a terminar la jornada en Cantina Wine Club donde se podrÔn degustar los vinos ganadores del concurso.
BONARDA ARGENTINA es el primer concurso sobre este varietal en particular donde participan bodegas de Mendoza, San Juan y La Rioja productoras de los mejores viñedos y elaborando asà excelentes productos.
Las categorĆas presentadas son: Granel, Vino de mesa, Espumantes, Blend (con Bonarda 50% o +), Varietal con o sin madera, Reserva y Gran Reserva.
Organizado desde la comunicación y difusión del vino por Altos del Vino, dirigido por Claudia Corin.
El presidente de Bonarda Argentina 2016 serĆ” el Ing. Agr. Jorge Nazrala.
Contacto: Claudia Corin
Bonardaargentina2014@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario